Total de visualitzacions de pàgina:

divendres, 28 de novembre del 2014

ESTIGMA

ESTIGMA – situació de les persones inhabilitades per a una plena acceptació social.


Segons els grecs eren els signes corporals amb els quals s’intentava exhibir alguna cosa dolenta de qui els presentava. Talls o cremades i normalment les tenien els esclaus, els criminals o els traïdors...
Amb el cristianisme eren significats metafòrics, erupcions a la pell : signes corporals de la gràcia de Déu.



Informació social – aquella que l’individu transmet sobre si mateix… és possible que al trobar-nos amb un estrany, la seva aparença, les característiques físiques (FENOTIP) ens permetin deduir dins quin “grup” es troba. Quan pensem en aquestes anticipacions les transformem en expectatives normatives. Quan tenim a l’estrany davant nostre li atorguem un atribut que el converteix en “diferent de la resta”, de vegades els convertim en persones “perilloses o dèbils”.
És un estigma quan produeix en les altres persones un descrèdit o un menyspreu. Que el converteix en diferent d’acord amb el nostre estereotip del que hauria de ser i com hauria de ser una determinada espècie de persones.

Creiem, per definició que la persona que té un estigma no és completament humana.

NORMAL – Normalitat ve de la paraula NORMA, allò que dicta el sistema que està al poder, tot allò que se surt de la norma es considera no normal, per tant diferent , per tant perillós per al sistema i el sistema s’ha de protegir d’aquestes elements aliens, per això segrega, exclou, persegueix i castiga tot allò que pot ser diferent a la norma, a lo “normal”.

dijous, 27 de novembre del 2014

EL ESPÍRITU CREATIVO

EXTRACTOS DE:


Para crear algo, se debe buscar dentro de uno mismo y hacerlo cobrar vida fuera. Lo que hacemos y cómo lo hacemos son expresiones de quiénes somos. Si buscas fuera, es un error. El exterior es sólo el lugar de nuestra expresión. 
● El temor a la ansiedad es el trampolín imprescindible hacia la creatividad. 
● Para dar con buenas soluciones, es necesario abrir la mente a posibilidades inauditas e infrecuentes. La fijación funcional es el mayor limitante, ya que solemos intentar solucionar las cosas desde los puntos de vista habituales en nuestra vida. Otro factor es la autocrítica; y otro, dejarse llevar por la frustración de no dar con la solución, sin darse cuenta de que la noche siempre es el preludio del amanecer. Otro factor es no ser perseverante. 
● La intuición es la expresión del inconsciente, donde está todo y todo es posible. 
● Infórmate, piensa mucho y luego aíslate y sueña. Todo vendrá. 
● No basta con imaginar y ser creativo. Lo importante es que sea útil, valioso, significativo y que venga a solucionar un problema de forma novedosa. Debe ser útil a más gente y debe ser capaz de ser reproducible. 
● La creatividad es como el optimismo. Es un estilo de vida, una actitud con respecto a lo que nos rodea; es no conformarse con lo rutinario. 
● Dos sellos distintivos de una vida sana son las capacidades de amar y trabajar, y para las dos se requiere imaginación. 
● Se debe disponer de una pericia y habilidad en el campo a desarrollar para poder ser creativos, y ya que el tiempo suele ser limitado, lo coherente es centrarse en aquello que uno controla más. Se puede explorar otras capacidades pero siempre en relación a la aptitud principal, eso aportará lateralidad y enriquecerá las posibilidades creativas. 
● La pasión o motivación intrínseca es la que da el impulso para continuar, inclusive ante los fracasos. 
● El primer paso es prendarse de algo en algún momento del crecimiento, un regalo, un suceso. A partir de ahí dejará una fuerte huella y buscaremos los por qués. Lo siguiente es la perseverancia, que tiene como combustible: la pasión. 
● La creatividad es la escuela de los errores y ellos son los cimientos de las respuestas. 
● Es clave saber identificar lo relevante de lo que no lo es, y luego saber combinar la información relevante para unirlas de una forma nueva. Lo siguiente es la habilidad de realizar analogías entre circunstancias que a priori no están relacionadas, o descubrir un fallo en el esquema.
● Al tratar de hacer algo nuevo empieza de cero y cuestiona las bases fundamentales. Hay que atreverse a ser ingenuo y a errar. 
● El humor ayuda a soltarse de las ataduras de la razón pura. 
● La forma en que te muestras a los demás facilitará o entorpecerá el volumen de información de calidad que quieres. Son más claves las preguntas que las respuestas. 
● En medicina la parte más creativa consiste en escuchar más allá de las palabras de los pacientes. 
● Un fanático es aquel que redobla su esfuerzo cuando ya ha olvidado su objetivo. 
● Los grandes creadores no suelen concentrarse en una sola cosa, suelen tener varios proyectos, ya que avanzan más así. 
● La ansiedad es la puerta de la creatividad pero hay que aceptarla y tener la valentía de abrirla. 
● La acción creativa es casi subconsciente, no es prejuzgada, no tiene pensamientos críticos ni de alabanza, sólo actúa. Lo importante es el estado preoperativo , la planificación mental y el comienzo (el paso del pensamiento a la acción), lo demás es inercia. 
● Lo que hacemos y la forma en que lo hacemos es la expresión de nuestro estado interior. 
● Las personas que sean más adaptables serán más creativas (como el agua). 
● El mayor aliado de la creatividad es el niño que llevamos dentro. Para nuestro niño la vida es una aventura por explorar. 
● Los patrones establecidos hasta los 12 años se mantendrán con mayor presencia a la poda neuronal adolescente. 
● Evitar hacia un niño:
1.- Vigilar su expresión artística
2.- Juzgar lo que hacen y cómo lo hacen
3.- Recompensar y premiar excesivamente (privan al niño del placer intrínseco de la actividad creativa) 4.- La competencia y la comparación
5.- Excesiva presión. 
● Sería bueno proporcionar tiempos ilimitados para que los niños pudieran generar momentos de flujo y placer creativo sin restricciones. 
● Desarrollo de la creatividad: fe en tu creatividad, ausencia de crítica gratuita, observación precisa, preguntas agudas. 
● El niño tiene que querer algo, si no se desmotivará. 
● El mayor enemigo de la creatividad son las reglas y normas estructuradas y establecidas que permiten pocas variaciones; por eso los niños son más creativos que los adultos. Prueban sin miedo a fallar y eso les motiva. 
● Siete Inteligencias:
1.- Lenguaje: El don de los poetas, letristas, escritores, y oradores.
2.- Matemática y lógica: científicos, matemáticos y actividades gobernadas por el razonamiento.
3.- Música: músicos y relacionados con el sonido y sus combinaciones. Se desarrolla, no sólo aprendiendo instrumentos sino con juegos de sonidos.
4.- Razonamiento espacial: orientación en el espacio (visual-espacial), armas cosas, escultura, videojuegos. 5.- Movimiento: se trata de la habilidad corporal global o local (bailarina, cirujano)
6.- Inteligencia interpersonal: capacidad de prestar atención e interactuar con los demás de forma dinámica, influir, liderar, empatizar etc...comprender qué motiva y sienten las personas.
7.- Inteligencia intrapersonal: se trata de conocerse a sí mismo, de sus fortalezas, debilidades, deseos, y miedos. 
● Lo ideal es procurar actividades que combinen varias inteligencias ya que así se da en la vida real con más frecuencia. 
● No hay nada que mate más la creatividad que las respuestas correcto-incorrecto y encima se penalice por las incorrectas. 
● La imaginación con una competencia sana es mucho más productiva porque implica no conformarse con el "está bien" y buscas "lo mejor que puedas". El error está en personalizar la competencia. 
● Un gerente jerárquico tenderá a eliminar las amenazas controlando el flujo de información. 
● Lo importante hoy en día es abrir las cosas para que la gente puede adquirir responsabilidades y tomar decisiones. 
● Una forma de hacer responsable a las personas es que firmen su trabajo, ya sea e-mails, informes etc. puede haber un respaldo detrás, pero cada uno es responsable. Con ello, el trabajador empieza a crear una conciencia moral respecto a su trabajo. 
● Otra cosa importante es que no haya secretos financieros para los trabajadores, así todos se responsabilizan: jefes y trabajadores. Serán conscientes de los vaivenes del negocio (no pedirán más cuando vaya bien porque sabrán que cuando vaya mal peligran). El secreto es la estabilidad. La idea es que todos luchen por una estabilidad más alta. Inclusive puede ser posible que todos sepan sus sueldos y los por qués: el que quiere más tiene que asumir más responsabilidad, actividades más especializadas y servicios de valor añadido. 
● La colaboración es ante todo una cuestión de elección. Se consiguen resultados porque esas personas confían una en la otra y se unen para crear algo mayor. 
● Es importante tener grandes ideas, pero lo que de verdad las puede hacer grandes es tener la capacidad de expresar que otros la mejoren y la pulan. Más ojos, más completa. 
● Hay que tener claro que, básicamente, en una empresa haya obreros y exploradores, los dos son necesarios y deben entenderse, no sustituirse, ni compararse. 
● Una idea brillante tiene tres pasos: primero se burlan de ti (éste es un buen comienzo), segundo si es una buena idea, la tacharán de obvia, y tercero si la desarrollas y la ven viable dirán que la idea fue de ellos. 
● Las preguntas ingenuas, como van a lo básico, pueden generar cambios más importantes. 
● Los "peros" sólo necesitan soluciones creativas. 
● La intención es lo que se agrega a la información y dado que no puedes tener toda la información y a veces, incluso teniéndola toda, la intuición casi siempre decide. 
● La estética de un lugar es importante para estimular la creatividad y la productividad especialmente en el trabajo. Sé amable, sé honesto, diviértete. 
● Se trata de sentirnos vivos en nuestro lugar de trabajo: útiles, creativos, valorados y beneficiados. 
● Si no me ocupo de mi ¿quién se ocupará?, si no me ocupo de los otros ¿qué soy? Y si no es ahora ¿cuándo?. 
● La naturaleza y la cultura siguen paralelismos en cuanto a evolución de la creatividad, pasando por tres fases: en la primera fase el sistema se autoinventa después de explorar todas las opciones posibles. En la segunda fase el sistema establece un esquema basado en lo que funciona (eficacia). Y en la tercera fase el sistema necesita romper ese esquema base para aportar algo nuevo y seguir creciendo. 
● Si tienes un problema pregúntale a un niño. Las soluciones a los problemas deben incluir la funcionalidad el diseño y la adaptación a las condiciones de quien lo sufre. 
● Hay que liberar las cadenas de la creatividad; todo se puede si es útil, si beneficia más que perjudica y si hay objetivos. 
● No sólo hay que alimentar el estómago, también el espíritu. 
● Cuando enfrentas un nuevo problema, si no lo solucionas rápidamente en base a tu experiencia, reduce tus preconceptos o elimínalos, mira con nuevos ojos. 
● Según un estudio el único factor que se vinculaba con los lapsos de intensas manifestaciones creativas era la fragmentación política (Simonton). Es importante la exposición de la diversidad cultural. Y suele manifestarse 20 años después (cuando los hijos de esa época se hacían adultos). 
● Las grandes instituciones sofocan el cambio. Lo pequeño da más espacio a la creatividad, menos protocolos. 
● Una vida creativa es una constante búsqueda, un constante flujo de preguntas abiertas.

LA CREACIÓ



"La creación artística es la expresión de un individuo que, mediante imprevisibles asociaciones surgidas de su memoria, transmite emociones a otros, de forma tal que, al emocionarlos, subsidiariamente, los expresa.Y, expresándose y expresándolos, construye con su memoria la memoria del colectivo.
El creador (siempre en minúscula) tiene esa rara habilidad: recicla sensaciones, imágenes, sonidos y otros desechos de la vida, datos en apariencia irrelevantes, materiales comunes que forman parte de una experiencia común, y al reciclarlos, al ponerlos en uso mediante el proceso de creación, transforma lo insignificante en significativo. Crea signos, sí, sin más propósito que el de entenderse o hacerse en- tender, mas, al comunicarlos, al compartirlos con sus afines, estos signos se constituyen en referentes, en distintivos de quienes comparten un modo de sentir o de pensar, y pasan a formar parte fundamental de una identidad común." 
(JESÚS CAMPOS GARCÍA)

LA CREATIVITAT

QUÈ ÉS?
És la capacitat humana de modificar la visió que tenim del nostre entorn a partir de la connexió amb el nostre JO essencial. Permet a les persones generar noves formes de relacionar-se amb aquest entorn, crear nous objectes, generar noves propostes de vida.




Aquesta capacitat, si bé està determinada pels gens i la història personal , també por ser estimulada i desenvolupada. L’estímul creatiu enriqueix el cervell. Un taller de creativitat indueix a les persones participants a pensar des de punts de vista diferents als habituals i proporciona eines vivencials per practicar aquesta nova forma de viure, en altres paraules, canviar de paradigma o flexibilitzar-lo.
Segons Jung i Heidegger, el camí de la creativitat està dins nostre. Som com un gran iceberg del que només en traiem una petita porció, tota la resta descansa en el fons de l’inconscient i les possibilitats estan allí esperant que els descobrim, Qualsevol ésser humà posseeix les mateixes capacitats que els genis que han destacat, només hem de permetre que aflorin per tenir la possibilitat de crear, aquest seria el camí de la creativitat, tronar la manera d’accedir a aquest nucli il·luminat que forma el nostre psiquisme.




DESCOBRINT LA CREATIVITAT
La diferència entre una persona creativa i una altra menys creativa està en els canals de connexió que cadascú té amb aquest jo essencial. En la mesura que els canals siguin més fluids, arribaran a la ment racional, les respostes, les solucions, les formes de comunicar idees, les formes de concretat idees en fets; per tant serem creatius.

Què és la creativitat?
És la capacitat que té l’esser humà d’enfrontar-se a un problema nou i trobar una solució, d’enfrontar-se amb una necessitat expressiva i aconseguir comunicar-la, descobrir un nou aspecte del succeir humà i aconseguir transmetre’l, trobar una nova visió de les relacions interpersonals, de percebre un matis en la relació de l’home amb el cosmos i transformar-la en una obra d’art, o un assaig, o un nou camí filosòfic, d’enfrontar-se amb el full buit i elaborar una idea.

dilluns, 24 de novembre del 2014

TREBALLEM AMB/EN/PER L'ESPAI

PRIMERA CREACIÓ amb l'alumnat de Segon d'EAD
Una de les coses a les que prestem poca atenció quan estem actuant tot i que és absolutament imprescindible tenir-ne consciència, potser perquè ja suposem que existeix: L'ESPAI.
Ser conscients de l'espai on treballarem, real o imaginari, i com el podem transmetre al públic, ens aporta una altra mena d'expressió en la qual no sembla com si els "personatges" estiguessin flotant per un lloc que no els és familiar, ens dóna una sensació de comoditat, de que aquella és l'atmosfera on havia de passar, l'habitat d'aquests personatges i que no podia ser cap altre.

Consignes de creació:
- HEU D'INVESTIGAR TOT EL QUE FA REFERÈNCIA A L'ESPAI.
- NO PODEU USAR TEXT PARLAT.
I, vet aquí, algunes imatges del resultat, MOLT BO, que van dur a terme la gent de Segon !!!